¿Cómo funciona un detector de cables subterráneo?
En todo trabajo de excavación o estudio de topografía es muy importante contar con mecanismos de seguridad. Uno de ellos es el detector de cables subterráneos, un equipo que puede evitar todos los inconvenientes causados por daños a sistemas de conexión.
La interrupción de servicios puede generar muchos problemas a las comunidades cercanas, provocar retrasos en el trabajo, aumentar el riesgo de los trabajadores y causar gastos cuantiosos e inesperados a la empresa encargada.
El detector de cables subterráneo y su importancia en la topografía
Los detectores son muy útiles para conocer cuáles son las conexiones de gas, agua o la instalación de telecomunicaciones en una determinada zona. Gracias a la información que proporcionan se pueden llevar a cabo todas las labores sin generar interrupciones de los servicios.
Los equipos detectores son capaces de percibir el campo electromagnético que genera la corriente alterna en un cable, de esa forma es posible saber que existe una conexión subterránea, dónde se localiza y cuál es su extensión.
¿Cómo funciona un detector de cables?
Existe un modo de funcionamiento pasivo que localiza campos electromagnéticos existentes, y otro activo que emite una señal al cable a través de un transmisor para hacer la detección.
Detector pasivo con corriente
Estos se emplean para detectar los cables que lleven corriente al momento de uso del equipo, por ejemplo, luces encendidas. Cuando la corriente está apagada no puede ser ubicada.
Detector pasivo con radio
Estos detectores usan señales de radio de onda larga y con baja frecuencia que penetran en la tierra para ubicar utilidades metálicas, las cuales emiten la señal de vuelta permitiendo la localización.
Detectores activos
Frente a los detectores pasivos, estos ofrecen análisis más precisos ya que pueden emitir una señal directamente en la utilidad que se busca detectar. Utilizan señales eléctricas de esta forma se pueden evitar omisiones en el barrido.
Algunos de los detectores activos cuentan con una antena que emite un campo magnético que es capaz de localizar cualquier utilidad metálica que se encuentre en el subsuelo. Para las lecturas en suelos profundos se puede emplear un detector con transmisión de señal que se conecta directamente a un cable o tubería con una toma a la conexión y otra a tierra.
En Geoavance contamos con distintos tipos de detectores de cables subterráneos para usos diversos de acuerdo a la naturaleza del trabajo que deba realizar. Nos especializamos en la venta y alquiler de equipos para excavaciones, obras civiles y proyectos topográficos. ¿Necesita uno de estos equipos o asesoramiento? ¡Contáctenos!
Nos interesa tu opinión