Menu
0

No hay productos en el carrito.

  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipos de ocasión
  • Andalucía
    • Servicios
      • Venta de Equipos
      • Alquiler de Equipos
      • Equipos de Ocasión
      • Servicio Técnico
      • Servicios Especiales
      • Curso de Formación
    • Contacto
  • Canarias
    • Servicios
      • Venta de Equipos
      • Alquiler de Equipos
      • Equipos de Ocasión
      • Servicio Técnico
      • Servicios Especiales
      • Curso de Formación
    • Contacto
  • Áreas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es y para qué se usa un distanciómetro?

  • Home
  • ¿Qué Es Y Para...

¿Qué es y para qué se usa un distanciómetro?

Uno de los equipos más útiles para los profesionales de topografía es el distanciómetro. Este es un instrumento electrónico de medición que calcula la distancia desde dos puntos gracias a un rayo láser.

Estos aparatos funcionan según el principio de vuelo: emiten una señal de láser a un objetivo y posteriormente se calcula el tiempo que esta tarda en ir y volver al medidor. Así, la distancia se calcula basándose en este dato, dado que la velocidad de la luz es constante. Estos equipos tienen un alcance que suele ir desde los 20 hasta los 200 metros.

Historia de los medidores de distancia

Los distanciómetros o medidores láser, como también se les conoce, se crearon para facilitar las mediciones en los casos en los que un flexómetro no podía llegar. Estos instrumentos solían ser inútiles en las mediciones de distancia largas y en las que no había soporte porque se doblaban.

El primer distanciómetro del que se tiene conocimiento se fabricó en el año 1936 en Rusia. Pero después de este llegaron otros instrumentos, aunque cada uno funciona con una onda diferente. En 1957, por ejemplo, se creó un distanciómetro de microondas, que fue llamado telurómetro. Y en 1968 aparecieron los distanciómetros electro-ópticos de láser. Estos se pueden clasificar en dos: los que utilizan ondas luminosas llamados geodímetros, y los que utilizan ondas infrarrojas denominados distanciómetros.

Utilidad de los distanciómetros

Los distanciómetros son instrumentos esenciales en el levantamiento topográfico, pero también en muchísimas otras actividades en las que se necesitan otros cálculos como área, altura, volumen o inclinación. Por ello, estos equipos son muy útiles en obras de construcción, en arquitectura, en albañilería, agricultura, deportes, entre otras.

Una de las grandes cualidades de estos instrumentos es su precisión. Los modelos más sencillos tienen un margen de error máximo de 3 milímetros por cada 15 metros. Pero los modelos profesionales son mucho más precisos, con un margen de error de apenas 1,5 milímetros por cada 100 metros.

Una función muy valiosa de los distanciómetros es su capacidad de ofrecer medidas en tiempo real, así como medir perímetros, alturas, profundidades y otras mediciones de forma indirecta. Esto facilita en gran medida el trabajo del profesional y le permite ahorrar tiempo, a la vez que consigue datos muy precisos.

Antes de comprar o alquilar uno es importante fijarse en algunos elementos para asegurarse de que el equipo sea el mejor para el trabajo que necesita desarrollar. Algunos de estos aspectos a considerar son el radio de alcance, la precisión, la autonomía, la conectividad y la facilidad de uso.

 

Nos interesa tu opinión Cancel Reply

Entradas recientes

  • El futuro de los equipos topográficos y las tecnologías emergentes
  • ¿Porque deberías alquilar equipos topográficos?
  • Fotogrametría: Cuál es el mejor programa
  • ¿Qué es la cartografía y cuál es su aplicabilidad?
  • ¿Por qué necesitas un informe de Georreferenciación?

Categorías

  • Eventos
  • Topografía
  • Uncategorized
GEOAVANCE logo

Servicios

  • Venta de Equipos
  • Alquiler de Equipos
  • SERVICIO TÉCNICO (SAT) DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS EN ANDALUCÍA
  • Servicios Especiales
  • CURSO DE TOPOGRAFÍA EN ANDALUCÍA

Delegación Andalucía

  • administracion.andalucia@geoavance.es
  • +34 648 95 08 19
  • C/ Aviación, 59 Centro Negocios Vilaser, oficina 12 41007 Sevilla

Delegación Canarias

  • administracion.canarias@geoavance.es
  • +34 922 231 987
  • Calle Panama, 3, 38003 Santa Cruz de Tenerife
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

© Geoavance 2018 , Todos los derechos reservados
Desarrollado por Invokkers

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies a continuación y obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Ver preferenciasACEPTAR TODASRECHAZAR TODAS
Gestionar consentimiento

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR