¿Qué es y para qué se usa un distanciómetro?
Uno de los equipos más útiles para los profesionales de topografía es el distanciómetro. Este es un instrumento electrónico de medición que calcula la distancia desde dos puntos gracias a un rayo láser.
Estos aparatos funcionan según el principio de vuelo: emiten una señal de láser a un objetivo y posteriormente se calcula el tiempo que esta tarda en ir y volver al medidor. Así, la distancia se calcula basándose en este dato, dado que la velocidad de la luz es constante. Estos equipos tienen un alcance que suele ir desde los 20 hasta los 200 metros.
Historia de los medidores de distancia
Los distanciómetros o medidores láser, como también se les conoce, se crearon para facilitar las mediciones en los casos en los que un flexómetro no podía llegar. Estos instrumentos solían ser inútiles en las mediciones de distancia largas y en las que no había soporte porque se doblaban.
El primer distanciómetro del que se tiene conocimiento se fabricó en el año 1936 en Rusia. Pero después de este llegaron otros instrumentos, aunque cada uno funciona con una onda diferente. En 1957, por ejemplo, se creó un distanciómetro de microondas, que fue llamado telurómetro. Y en 1968 aparecieron los distanciómetros electro-ópticos de láser. Estos se pueden clasificar en dos: los que utilizan ondas luminosas llamados geodímetros, y los que utilizan ondas infrarrojas denominados distanciómetros.
Utilidad de los distanciómetros
Los distanciómetros son instrumentos esenciales en el levantamiento topográfico, pero también en muchísimas otras actividades en las que se necesitan otros cálculos como área, altura, volumen o inclinación. Por ello, estos equipos son muy útiles en obras de construcción, en arquitectura, en albañilería, agricultura, deportes, entre otras.
Una de las grandes cualidades de estos instrumentos es su precisión. Los modelos más sencillos tienen un margen de error máximo de 3 milímetros por cada 15 metros. Pero los modelos profesionales son mucho más precisos, con un margen de error de apenas 1,5 milímetros por cada 100 metros.
Una función muy valiosa de los distanciómetros es su capacidad de ofrecer medidas en tiempo real, así como medir perímetros, alturas, profundidades y otras mediciones de forma indirecta. Esto facilita en gran medida el trabajo del profesional y le permite ahorrar tiempo, a la vez que consigue datos muy precisos.
Antes de comprar o alquilar uno es importante fijarse en algunos elementos para asegurarse de que el equipo sea el mejor para el trabajo que necesita desarrollar. Algunos de estos aspectos a considerar son el radio de alcance, la precisión, la autonomía, la conectividad y la facilidad de uso.
Nos interesa tu opinión