El GPS en la topografía
En las últimas décadas, las actividades relacionadas con el levantamiento topográfico han cambiado gracias al uso de instrumentos de última tecnología como el GPS. Este es un equipo profesional de posicionamiento satelital que permite determinar la posición de un objeto o una persona con una alta precisión.
Por esta razón este aparato se ha convertido en un instrumento esencial para la topografía, dado que aumenta considerablemente la productividad. Al proporcionar datos topográficos precisos y fiables, la recopilación de información se consigue mucho más rápido que con las técnicas convencionales de topografía, ya que reduce la cantidad de equipos a utilizar, así como la mano de obra.
GPS y sus elementos
El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema que utiliza un conjunto de satélites que se encuentran en el espacio y que están agrupados en forma de constelaciones. Las tres constelaciones más conocidas son NAVSTAR (Estados Unidos), que es a la que pertenece GPS; GLONASS (Rusia); y GALILEO (Europa).
El GPS como instrumento en topografía es un sistema de medición tridimensional que utiliza las señales de radio que ofrece la constelación NAVSTAR, la cual está formada por 24 satélites artificiales que orbitan el planeta Tierra en 12 horas. Esto hace que al menos 5 u 8 satélites estén visibles desde cualquier punto del planeta las 24 horas del día.
Para que funcione, este sistema de satélites está formado por varios elementos o segmentos: espacial, de control y de usuario.
- Espacial: formado por los satélites que envían señales de radio desde el espacio.
- Control: formado por una red de estaciones de monitoreo localizadas en diferentes partes del mundo, las cuales se encargan de verificar el funcionamiento de los satélites, sus elementos y los mensajes que envían.
- Usuario: integrado por los receptores que captan las señales que emiten los satélites. Este es el instrumento que utiliza el topógrafo para recibir y decodificar la señal emitida calculando las coordenadas del punto deseado.
Este último es el elemento que interesa a los profesionales, dado que es el equipo con el que se trabaja. El receptor GPS está conformado por una antena con preamplificador, que es el que captura las señales, por un canal de radio frecuencia, un microprocesador para la reducción, con almacenamiento y procesamiento de datos, pantalla, entre otras cosas. Básicamente cuenta con tres componentes: hardware, software y el componente tecnológico.
Los equipos GPS son muy útiles para hacer levantamientos topográficos en todo tipo de terrenos. Se pueden comprar, aunque la mejor opción es alquilarlos, ya que se utilizan en momentos puntuales y dependiendo del tipo de medición que se vaya a ser, quizá se necesiten modelos diferentes.
ESCRIBO PARA SOLICITAR UN CORREO ELECTRÓNICO PARA ENVIAR UNA COTIZACIÓN PARA LA COMPRA DE UNOS EQUIPOS TOPOGRÁFICOS.
Buenas, el correo para contactar es administracion.andalucia@geoavance.es.
saludos