Errores que pueden afectar la precisión de los levantamientos topográficos
La topografía consiste en las mediciones de un terreno. Para realizar trabajos de levantamiento topográfico de calidad es necesario ser precisos. Obtener precisión es evitar la mayor cantidad de errores posibles. Aquí te contamos cuáles son los tipos de errores más comunes que los trabajadores cometen.
Levantamiento topográfico: error con los instrumentos
Para lograr calidad y precisión en la topografía se utilizan herramientas. Ya que el objetivo es obtener medidas, los errores pueden significar un trabajo mal hecho. Por eso, para evitar estas equivocaciones, lo que tienes que hacer es mantener los instrumentos en buen estado.
Conservar esos elementos implica guardarlos siempre en sus respectivos estuches. Además, luego de cada uso hay que limpiarlos. Por último, antes de volver a utilizarlos hay que calibrarlos.
¿Cuáles son los errores humanos?
Como su nombre lo indica, los errores humanos son aquellos incidentes provocados por los trabajadores. Entre estos inconvenientes pueden incluirse las equivocaciones en la anotación de medidas y en la visualización del terreno.
Es importante que el trabajador preste atención a la hora de anotar las medidas. Además, algo que ayuda a evitar errores visuales es mantener ambos ojos abiertos. Esto se debe a que si uno está cerrado puede desproporcionar nuestra percepción.
¿Qué significa un error cometido por un agente atmosférico?
Los errores atmosféricos son aquellos que afectan la calidad del levantamiento topográfico pero no son cometidos ni por máquinas, ni por trabajadores. Por el contrario, dependen de factores climáticos como la lluvia, el viento o la temperatura.
Estas condiciones climáticas afectan tanto la orientación de la brújula utilizada como a los instrumentos. Por ejemplo, si se utiliza una cinta métrica, el calor la deformará; mientras que el frío la encogerá.
¿Cómo evitar los errores en la topografía?
Para lograr calidad y precisión en el levantamiento topográfico, tienes que hacer lo siguiente. En cuanto a los errores instrumentales, debes procurar siempre mantener las herramientas limpias y en sus estuches. Eso ayudará a la posterior calibración.
En cuanto a los errores de los trabajadores, como hemos mencionado anteriormente, es importante la concentración. También es recomendable no cerrar con fuerza los ojos antes del trabajo y mantener ambos abiertos a la hora de medir.
Por último, tienes que tener en cuenta las condiciones climáticas a la hora de realizar el trabajo. Puedes hacerlo cuando haya una temperatura acorde. Y si eso no es posible, tienes que medir varias veces y cada pocos metros. Eso disminuirá el margen de error.
¿Te ha parecido interesante este post? Cualquier duda ¡contáctanos! Estaremos encantados de aconsejarte y ayudarte a desarrollar tus proyectos.
Nos interesa tu opinión