Todas las especialidades de la geodesia y cuándo utilizarlas
La geodesia es una ciencia que se encarga de estudiar las dimensiones y la forma de la tierra, incluyendo el campo gravitatorio externo de la misma y el fondo oceánico. Pero además de las dimensiones, esta ciencia puede precisar la posición y la orientación de la tierra con respecto al espacio.
Uno de sus usos más frecuentes es en la precisión de las coordenadas para ubicar puntos en la tierra de acuerdo a criterios como altura, longitud y latitud. Dichas coordenadas forman las redes geodésicas que, a su vez, son el punto de apoyo de otra disciplina: la cartografía. Sus fundamentos y nociones básicas son considerados en la navegación, ingeniería civil, los sistemas de información, la topografía y la fotogrametría.
Debido a lo amplio de su definición y lo extenso de su alcance, existen distintas especialidades de la geodesia que perfilan su aplicación para distintos usos, especialidades que, al mismo tiempo, permiten mostrar la usabilidad de esta importante ciencia.
¿Cuáles son las especialidades de la geodesia y cuáles son sus aplicaciones?
Las modalidades de la geodesia se crean a partir de una diferenciación del objeto de estudio, sin embargo, para un desarrollo o trabajo en particular, estas especialidades suelen combinarse.
La astronomía geodésica
Es la subdivisión que se emplea para realizar mediciones de las coordenadas de la superficie de la tierra tomando como referencia los astros.
Geodesia espacial
Es similar a la especialidad anterior, solo que las mediciones se llevan a cabo a partir de los distintos satélites artificiales o naturales que rodean la tierra.
Geodesia geométrica
Esta aplicación se emplea para precisar la dimensión y forma de la tierra en un formato geométrico, es decir, que utiliza una referencia elipsoidal para ubicar distintas coordenadas en la superficie terrestre.
Geodesia física
Esta es la rama de la geodesia que se encarga de estudiar el campo gravitatorio terrestre y los fenómenos relacionados con él, por ejemplo, las mareas oceánicas y terrestres, las relaciones con la altitud y sus posibles variaciones.
Microgeodesia
Como su nombre indica, esta rama se enfoca en aspectos más reducidos, específicamente en hacer las mediciones de las posibles deformaciones en las estructuras civiles o en terrenos de poca extensión. Para ello se hace uso de técnicas de alta precisión.
En Geoavance podemos asesorarte y capacitarte en el uso de los equipos que se requieren para aplicar sus distintas especialidades, equipos que puedes comprar o alquilar con nosotros de acuerdo a las especificaciones del proyecto o estudio a realizar. Contáctanos.
Nos interesa tu opinión