Estudios topográficos: usos y utilidades
La topografía es la ciencia encargada de representar de manera gráfica la superficie terrestre. Para ello, los profesionales en el área emplean un conjunto de técnicas y procedimientos utilizando distintas herramientas de trabajo. Estas les permiten obtener datos con los cuales pueden describir las características más relevantes del terreno en estudio a través de un plano.
Los estudios topográficos son de gran importancia para la realización de cualquier tipo de obra que se vaya a ejecutar en una determinada parcela o terreno. A través de estos estudios se pueden obtener datos precisos de ubicación y georeferenciación por medio de coordenadas que indican la longitud, la latitud y hasta la elevación o cota de cualquier punto u objeto de la superficie terrestre.
¿Qué herramientas se necesitan para los estudios topográficos?
Los topógrafos utilizan un conjunto de herramientas como teodolitos, niveles, estaciones totales, cinta métrica, plomadas, etc., para realizar los llamados levantamientos topográficos. Estos pueden ser levantamientos planimétricos, con los cuales se proyectan los puntos sobre un plano, y altimétricos, con los cuales se conoce la altura o cota sobre el nivel del mar de cualquier punto del plano.
Con los avances de la tecnología, los topógrafos de hoy en día se apoyan en herramientas de trabajo mucho más sofisticadas y precisas que les suministran información más detallada acerca de las características del terreno en estudio. Estos pueden ser GPS de alta precisión, niveles con miras láser o incluso drones que ofrecen una vista aérea y global del terreno en el que se está trabajando.
¿Qué trabajos se relacionan con la topografía?
Existen diversas actividades y trabajos que puede realizar un topógrafo, ya que son varias las ciencias que van de la mano con la topografía, sobre todo en el campo de la ingeniería. Los profesionales dedicados a esta ciencia realizan, por ejemplo, desde trabajos cartográficos como la elaboración de mapas hasta el cálculo de superficies, replanteos, trabajos de peritaciones para la valoración de parcelas e incluso la realización de deslindes para delimitar un terreno.
Los topógrafos también ofrecen el apoyo en la supervisión, control y proyección de obras civiles relacionadas a su área de trabajo. Están en capacidad de trabajar en desarrollos urbanísticos y ordenación del territorio, análisis y control de impacto ambiental o inclusive, actuar como perito ante la administración pública en la realización de catastros y el registro de propiedad.
Por otro lado, es importante saber que la topografía se apoya en ciencias. Una de ellas es la geodesia, esto cuando se trata de un terreno en estudio de superficies muy extensas como mapas geográficos con las delimitaciones fronterizas entre países. Además, utiliza la fotogrametría, ya que a través de imágenes y fotografías aéreas se puede conocer con exactitud las características geométricas y ubicación en el espacio de cualquier objeto
Nos interesa tu opinión