¿Cómo se utiliza la fotogrametría?
La fotogrametría es una técnica que tiene como principal objetivo conocer las dimensiones de los objetos y dónde están posicionados en el espacio. ¿Cómo? Por medio de ciertas mediciones llevadas a cabo utilizando intersecciones de fotografías, o bien a través de fotografías y modelos digitalizados de la escena terrestre.
La palabra fotogrametría es la unión de varios conceptos que tiene como significado final: “medir sobre fotos”.
Si realizamos un trabajo utilizando fotografías, tendremos a nuestra disposición toda la información necesaria y precisa de la forma geométrica de un objeto, tanto bidimensional si hacemos uso de una única foto, como tridimensional si utilizamos dos.
Son variadas las aplicaciones que puede tener la fotogrametría, no solo en la topografía, sino también en la cartografía digital, la agricultura, la ortofotografía y el medio ambiente. Además de ser muy beneficiosa también para la arquitectura y la arqueología. Hoy en día, por su resultado tan realista, es utilizada en el mundo cinematográfico, e incluso en videojuegos.
Tipos de fotogrametría
Existen distintos tipos de fotogrametría, los cuales te detallamos a continuación.
- Analógica: Se trata de los modelos matemáticos que se aplican. Es la primera fotogrametría llevada a cabo.
- Analítica: Utiliza modelos matemáticos sobre objetos físicos. Apareció después de la analógica.
- Digital: Con la aparición de la tecnología y los ordenadores, se reemplazó la fotogrametría analógica por la digital, con la utilización de distintos programas informáticos. Hoy en día es utilizada junto con la analítica.
- Aérea: Se trata de las estaciones ubicadas en el aire y se utiliza para realizar mapas y/o planos para llevar a cabo proyectos de ingeniería.
- Terrestre: Aquí las estaciones están ubicadas a nivel del suelo.
Beneficios de la fotogrametría
Son diversos los beneficios que ofrece la fotogrametría frente a la topografía tradicional. Por ejemplo, resulta más sencilla y veloz en el momento de obtener datos. Por otro lado, llega a terrenos de acceso complicado y más aún hoy en día, que hasta se hace uso de drones para tomar capturas desde cualquier sitio.
Cabe destacar también que no le afectan las condiciones del clima. En las capturas tomadas puede verse a la perfección cada detalle del espacio estudiado y de manera continua, mientras que en la topografía tradicional pueden obtenerse solo puntos medios en las coordenadas.
En Geoavance somos especialistas en servicios topográficos y contamos con servicios especiales como el de fotogrametría. Por ello, si necesitas una mano en tu proyecto fotogramétrico, escríbenos sin compromiso.
Nos interesa tu opinión