El futuro de los equipos topográficos y las tecnologías emergentes
Aunque parezca que en el área de la construcción y, en concreto, en sus equipos topográficos no son necesarios los avances tecnológicos, la realidad es que suponen una gran diferencia a la hora de trabajar con ellos y agilizar los procesos.
No existe nada en la actualidad que no se relacionen con los desarrollos tecnológicos, y este sector no es la excepción. Quédate y sigue leyendo para que te enteres de las novedades que han sido creadas para hacer más eficiente las construcciones modernas.
Cómo las tecnologías emergentes ayudan a que un proyecto de construcción se realice sin aumentar su presupuesto inicial ni caer en retrasos innecesarios
Con las tecnologías emergentes, como los servicios que ofrece la nube, han transformado los flujos de trabajos en el sector de la construcción. Los mismos le han dado la opción, a quienes participan del proyecto, de compartir sus datos, crear y administrar las inspecciones, la topografía y las operaciones de los equipos. Todo esto en tiempo real.
La topografía actual utiliza drones y estaciones robóticas en su totalidad. Te presentamos a continuación las tecnologías que podemos encontrar ahora (entendiendo que seguirán evolucionando con el tiempo):
- LIDAR (Light Detection and Ranging): Se refiere al método topográfico que se basa en un láser y un sensor que permiten la medición de las distancias de un objetivo. Con este sistema podrás diseñar modelos 3D digitales de dicho objetivo.
- Los drones con los que puedes realizar las fotos aéreas, y otras actividades, de manera más sencilla y rápida.
- Todas las ventajas que proporciona a los topógrafos el uso de la nube. Como los descritos en el primer párrafo de esta sección. Esto amplía su capacidad de recibir nuevos proyectos y terminarlos, todos, en el tiempo pautado.
Las nuevas tecnologías siempre evolucionarán haciendo así que los topógrafos puedan cumplir con un trabajo impecable en el menor tiempo posible.
Cuáles son las otras tendencias digitales y tecnologías medioambientales usadas para el mejoramiento del trabajo topográfico
Muchas veces, las tendencias digitales son utilizadas en el sector topográfico, pero de manera aislada y no conjuntamente. De esta forma, no se aprovechan todos los beneficios que ellas proveen.
Cuando se combinan todas ellas, se logra un flujo del trabajo topográfico, de la ingeniería y la construcción muy eficiente. Esto que deriva en la creación de nuevas estructuras que sean asequibles, inteligentes y sostenibles. Las tendencias son cinco:
- BIM 5D de próxima generación.
- Colaboración digital y movilidad. Abarcando todos los procesos que se logran con la utilización de la nube.
- La topografía y la geolocalización prácticamente perfecta.
- El IoT (Internet de las cosas) y el análisis avanzado. Esta tendencia permite que los contratistas optimicen las cadenas de suministros. De esta manera, coincidirán los materiales con los trabajos que se deben realizar, además de hacer un análisis de la productividad, entre otras cosas.
- La tecnología de navegación autónoma para la maquinaria utilizada en la construcción. Su uso hará que los costes operativos sean más bajos y más altas las tasas de utilización.
Obviamente, para que todas las tendencias se manejen de manera óptima se requerirá que los trabajadores sean capacitados.
Geovance y sus equipos topográficos
En Geoavance encontrarás todos los equipos topográficos que necesites, ya sea que quieras comprarlos a alquilarlos. Pero, a la vez, te podemos realizar los siguientes servicios:
- SAT
- Cartografía
- Topografía clásica
- Láser
- Fotogrametría
- LIDAR
- Dron
- BIM
- Formación
Si te encuentras en Andalucía, en Canarias o en África, puedes contar con todos nuestros productos. Trabaja todos tus proyectos de industria, arquitectura, obra civil, arqueología y minería, con nosotros. Tenemos las tecnologías más avanzadas.
Nos interesa tu opinión