Mobile Mapping para Ingeniería Civil
El mobile mapping es un tipo de cartografía móvil digital que funciona a través de un sistema láser y escáner con receptores del tipo DMI, GNSS e IMU. El uso de esta tecnología resulta muy ventajoso en los trabajos de ingeniería civil que incluyen el diseño, mantenimiento y planificación de obras de infraestructura, desarrollo de vías de comunicación, carreteras y ferrocarriles.
La tecnología móvil de mapeo puede instalarse en cualquier vehículo para recorrer zonas y conseguir el registro de numerosos datos, los cuales pueden obtenerse de nubes de imágenes, puntos y de sensores adicionales que se encuentren ubicados en el área.
En este sentido, usar el mobile mapping permite a los ingenieros civiles aprovechar la información contenida en los sensores de contaminación acústica, de calidad de aire, los GPR y cámaras de pavimento. Esto significa que se obtienen registros de información completos y precisos.
¿Cuáles son las características del mobile mapping?
Las características más relevantes de esta tecnología y que avalan su uso en proyectos civiles de infraestructura son:
- El equipo es portable y se puede intercambiar entre vehículos. Lo que hace más cómodo y simple el registro cartográfico.
- Las imágenes y los datos en la nube de puntos se obtienen calibrados.
- Incluye cámaras de captura de cúpula con las cuales se consigue un mejor y más completo modelado de la ciudad.
- Los equipos vienen con un sensor de luz automático que mejora la calidad de las imágenes.
- La cantidad de datos registrados es equivalente con la calidad y precisión de los mismos.
- Simplifica el trabajo eliminando complicaciones de logística y finalización del proceso.
- Los sensores adicionales cuentan con salida externa para disparo.
- Esta tecnología es capaz de aprovechar las constelaciones globales gracias al receptor GNSS.
Beneficios para los proyectos de ingeniería civil
Los beneficios son bastante significativos. Uno de los más relevantes es la reducción de los costes en comparación con el uso de herramientas y métodos de cartografía tradicional. Del mismo modo, la reducción de los tiempos de creación de mapas digitales en proyectos urbanos es muy significativa.
Finalmente, los proyectos se realizan de un modo más eficiente, ya que no será necesario intervenir en el flujo normal del tráfico o el desenvolvimiento de la ciudad, logrando que los trabajos en infraestructuras se hagan con mayor celeridad.
En Geoavance nos especializamos en el alquiler y venta de equipos para todo tipo de proyectos de obras civiles y topográficas. Contamos con una selección de soluciones novedosas a precios competitivos. Contáctanos.
Nos interesa tu opinión