Cómo funciona el Mobile Mapping
El Mobile Mapping es un recurso increíble que te permite tener conocimiento exacto y confiable de la zona o territorio que desees. De hecho, este conocimiento desde hace mucho es como una ambición natural, pues a muchos les interesa conocer el entorno que los rodea.
Gracias a todo el avance tecnológico y la cartografía móvil, el poder obtener esa información es posible sin tanto problema. Sin embargo, muchas personas no conocen la utilidad que tiene esta tecnología o simplemente ignoran el funcionamiento de esta, así que repasemos un poco.
¿Qué es el Mobile Mapping?
El mapeo móvil o Mobile Mapping es una técnica que consiste en la captura de imágenes en 360º, que por cierto son geolocalizadas. Esto quiere decir que esto implica información geográfica de la zona, tomando en cuenta nubes de punto que también incrementan su precisión.
Todo esto se puede hacer mediante el alquiler de equipos que vienen integrados en plataformas móviles o vehículos, con la tecnología adecuada. Las más comunes de estas tecnologías son:
- GPS, para hacer posible la geolocalización de cada uno de los elementos.
- INS, o Sistema de Navegación Inercial, con la que se logra concretar la ubicación exacta en momentos donde el GPS falle. Además, este le brinda mucha más precisión al anterior.
- Cámaras, pues como ya comentamos, la forma más habitual de hacer el Mobile Mapping es mediante fotografías en 360º.
- Por último, y su precisión dependerá mucho de los modelos implementados, es el escaneo láser.
Con esta tecnología, es posible hacer inspecciones de diferentes elementos en diferentes entornos, ya sean urbanos o no. Gracias a esto, también se pueden medir distancias entre carreteras, inventariarlos, etc.
¿Cómo funciona el Mobile Mapping?
El geoavance es inevitable, así que lo mejor que podemos hacer es entender el funcionamiento de esta tecnología y prepararnos para el futuro. Como mencionamos, el equipo necesario se instala en el vehículo que se utilizará, incluso una bicicleta puede servir para este trabajo.
Se irá desplazando a lo largo de la zona de estudio y, una vez que se haya recopilado toda la información necesaria, se procederá con ella. Ya en casa, oficina o lugar de trabajo, toda esa información recogida debe trasladarse a un software, específicamente para trabajar en el inventario digital. Con esto se puede:
- Identificar los activos
- Localizar los activos
- Incorporar las medidas, como la superficie o altura, encargándose el software de esos datos
Geométricamente hablando, estos datos suelen tener precisiones no tan exactas, aunque son solamente centímetros y depende de la tecnología usada o las condiciones. Por ejemplo, la velocidad con la que iba el vehículo, el relieve, la posición que tenía la cámara, etc.
¿Qué ventajas te ofrece el Mobile Mapping?
Si tomamos en cuenta todo lo anteriormente mencionado, quizás ya habrás deducido la importancia que tiene esto. De todas formas, a continuación, te diremos algunas ventajas específicas, empezando por:
- Se pueden ahorrar gastos reduciendo diferentes trabajos de campo.
- Se potencia la seguridad, pues al haber menos trabajos de campo, se pueden evitar más accidentes en forma general.
- Ofrece datos actualizados, precisos y mucho más confiables.
- Los cambios que pueden hacerse en los territorios mapeados son mucho más óptimos.
- Como los datos están digitalizados, el acceso a estos es mucho más fácil.
Sin duda, esta tecnología puede facilitar y agilizar cualquier tipo de obra que pueda llegar a realizarse en un territorio y sus alrededores. Diversas empresas se dedican a la venta de equipos que hacen posible todo este procedimiento, por lo que no es tan complicado encontrar los materiales.
El Mobile Mapping es un recurso muy importante, con el que se puede mantener actualizada toda la información necesaria de algún territorio.
Nos interesa tu opinión