Menu
0

No hay productos en el carrito.

  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipos de ocasión
  • Andalucía
    • Servicios
      • Venta de Equipos
      • Alquiler de Equipos
      • Equipos de Ocasión
      • Servicio Técnico
      • Servicios Especiales
      • Curso de Formación
    • Contacto
  • Canarias
    • Servicios
      • Venta de Equipos
      • Alquiler de Equipos
      • Equipos de Ocasión
      • Servicio Técnico
      • Servicios Especiales
      • Curso de Formación
    • Contacto
  • Áreas
  • Blog
  • Contacto

Uso de GIS en planes de movilidad urbana

  • Home
  • Uso De GIS En...

Uso de GIS en planes de movilidad urbana

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) se han transformado en uno de los medios esenciales para conocer y entender mejor el medio físico y natural de lugares específicos.

El GIS es una parte vital de los planes de movilidad urbana como determinante de la productividad del territorio. Esto es definitorio de la calidad de vida ciudadana y su acceso a los servicios básicos.

GIS: Medios para la optimización de entornos territoriales

Los GIS como herramientas de planificación, son los medios más usados en la actualidad por las organizaciones en sus análisis geográficos. Es una herramienta para el estudio, interacción y resolución de problemas complejos.

Esto está cambiando la forma en que funciona el mundo por su capacidad de integrar datos que facilitan la comprensión de patrones, relaciones y situaciones, ayudando a los usuarios a tomar decisiones más inteligentes. 

A través de estos, los usuarios logran, entre otras cosas:

  • Identificar problemas.
  • Monitorizar el cambio.
  • Administrar y responder a eventos.
  • Realizar pronósticos.
  • Establecer prioridades.
  • Comprender tendencias.

Así, como parte de sistemas geográficos, los GIS simplifican la recopilación, almacenamiento, procesamiento y visualización de la información geográfica.

Influencia en Planos movilidad urbana

Darle sostenibilidad a la movilidad urbana es el objetivo tendencia de las políticas públicas en las últimas décadas. Este es un requerimiento importante en la planificación ante la expansión de las ciudades.

Los GIS han potenciado la evolución de la movilidad en cuanto a la consideración de las condiciones sociales, económicas y físicas de los espacios. Es una tecnología topográfica que amplificó el enfoque tradicional de transporte y tránsito.

La proyección humanista de los GIS en este punto, han hecho posible el manejo de dos tipos de información:

  • Ráster para el modelaje de rasgos continuos a través de un grupo de celdas asociadas a un valor en el que el pixel es la mínima unidad.
  • Vectorial que utiliza a los puntos, líneas y polígonos como los elementos fundamentales para el modelaje de elementos reales.

Esta analítica de datos termina destacando a los GIS frente a otros sistemas de información. Un geoavance que destacan entre sus aplicaciones el análisis de redes (eléctricas, ferroviales, telefónicas, entre otras).

Planificación urbana integral europea

La acelerada expansión urbana europea de la actualidad ha conllevado a una transición hacia sociedades más poliédricas. Es un proceso que deriva en sistemas complejos de ciudades y sociedades en general.

La disposición de herramientas de geoavance han sido los medios ideales para la atención del diseño y gestión que requiere este escenario.

Europa ya lleva tiempo ensayando nuevos métodos de trabajo que unen los conceptos medioambientales, económicos, sociales y participativos, en una visión más abierta y holística del desarrollo urbano.

El empleo de los servicios topográficos han sido clave para acoplarse poco a poco a los lineamientos de las Naciones Unidas mediante la planificación urbana integral (PUI).

Visión de ciudad: La base del enfoque planificador

La visión de la ciudad que dan los GIS, permite visualizar como reactores sociales a estas y redefinen el objetivo principal de la planificación urbana. 

La meta es ampliar los límites de la planificación urbanística y entender la ciudad como una serie de procesos que también hay que planificar. Es un camino que exige el diseño de ciudades basadas en la geopolítica.

En los próximos años, las ciudades intermedias tendrán un papel fundamental frente a los grandes desafíos urbanos de los próximos años. Estos son:

  • Escasez de recursos financieros y económicos.
  • Urbanización creciente e imparable sobre el territorio.
  • Consumo de recursos naturales.
  • Nuevas tecnologías. 
  • Cambios demográficos.
  • Transformaciones económicas por las nuevas pautas de consumo.

Son desafíos que afectan múltiples aspectos de la sociedad y demandan una visión integral y coordinada de la gestión de la movilidad urbana.

Tags: geoavance, GIS, servicios topográficos, Sistemas de Información Geográfica, sístemas geográficos, tecnología topográfica, topografía

Nos interesa tu opinión Cancel Reply

Entradas recientes

  • Uso de GIS en planes de movilidad urbana
  • ¿Qué es la intensidad de un Lidar?
  • Cartografía de precisión con drones
  • Topografía en el control de la vías férreas
  • Sistemas de control de maquinarias pesadas 2D y 3D

Categorías

  • Eventos
  • Topografía
  • Uncategorized
GEOAVANCE logo

Servicios

  • Venta de Equipos
  • Alquiler de Equipos
  • SERVICIO TÉCNICO (SAT) DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS EN ANDALUCÍA
  • Servicios Especiales
  • CURSO DE TOPOGRAFÍA EN ANDALUCÍA

Delegación Andalucía

  • administracion.andalucia@geoavance.es
  • +34 648 95 08 19
  • C/ Aviación, 59 Centro Negocios Vilaser, oficina 12 41007 Sevilla

Delegación Canarias

  • administracion.canarias@geoavance.es
  • +34 922 231 987
  • Calle Panama, 3, 38003 Santa Cruz de Tenerife
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

© Geoavance 2018 , Todos los derechos reservados
Desarrollado por Invokkers

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies a continuación y obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Ver preferenciasACEPTAR TODASRECHAZAR TODAS
Gestionar consentimiento

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR