Menu
0

No hay productos en el carrito.

  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipos de ocasión
  • Andalucía
    • Servicios
      • Venta de Equipos
      • Alquiler de Equipos
      • Equipos de Ocasión
      • Servicio Técnico
      • Servicios Especiales
      • Curso de Formación
    • Contacto
  • Canarias
    • Servicios
      • Venta de Equipos
      • Alquiler de Equipos
      • Equipos de Ocasión
      • Servicio Técnico
      • Servicios Especiales
      • Curso de Formación
    • Contacto
  • Áreas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es y para qué se usa un láser scanner terrestre?

  • Home
  • ¿Qué Es Y Para...

¿Qué es y para qué se usa un láser scanner terrestre?

Cuando se trata de proyectos de construcción de cualquier tipo, una planificación efectiva es esencial de principio a fin para evitar costosos errores. Por ello, constructores, arquitectos y contratistas han adoptado el uso del láser scanner terrestre. Estos son aparatos de alta tecnología diseñados para medir distancias, ángulos y elevaciones a través de un láser o rayo de luz.

 

Con este dispositivo se puede recopilar una gran cantidad de datos tridimensionales de cualquier objeto en la superficie terrestre, ya que suministra información precisa y detallada de cada punto interceptado por el láser.

¿Cómo funciona el láser scanner terrestre?

Este dispositivo funciona de manera muy parecida a las estaciones topográficas convencionales, observando una gran cantidad de puntos sobre un área específica del terreno. Mediante la obtención de ese conjunto o nube de puntos se pueden modelar, bien sea en 2D o 3D, cualquier objeto deseado y realizar de manera precisa cálculos, cortes y mediciones específicas de cualquier elemento.

 

El láser scanner funciona utilizando una tecnología como la Lidar (Ligth Detenction And Ranging), por la cual se recopilan datos detallados y con excelente resolución de los elementos en estudio. Estos son posteriormente analizados con distintos software o programas digitales capaces de interpretar y extrapolar estos datos y reconstruirlos en el ordenador.

 

El scanner utiliza su haz de luz láser para calcular la distancia existente desde el objeto hasta el aparato. También utiliza distintos espejos que giran en varios ángulos para obtener un rango amplio para la recolección de la nube puntos de los objetos enfocados. Además, el láser scanner terrestre tiene incorporado una o varias cámaras fotográficas con las cuales se aprecia con mucho más detalle la forma y color los objetos enfocados dentro del rango visible del aparato.

Tipos de sensores láser

El láser puede clasificarse de varias formas. Por un lado, estos pueden ser fijos o móviles. El primero resulta más preciso, pero como desventaja es más limitado en cuanto a su alcance. El segundo, que es el móvil, está formado por diversos sensores, los cuales se montan en un dispositivo para luego ser desplazado. 

 

Según su alcance, los sensores del láser scanner terrestre pueden clasificarse de dos formas:

 

  • Corto alcance: se utilizan en objetos cercanos y de un tamaño limitado. Se suelen usar en topografía industrial, en estudios accidentales de tráfico y restauración de estatuas, por ejemplo. 
  • Largo alcance: debido a la distancia, estos sensores tienen una precisión menor. Se utilizan generalmente en restauración de fachadas o en cálculos de volumen.

 

Utilizar un láser scanner terrestre para topografía resulta de gran utilidad. Lo mejor de todo es que sus aplicaciones son muy amplias, por lo que se pueden usar también en sectores como la geomorfología, minería, arqueología, entre otros. 

 

Nos interesa tu opinión Cancel Reply

Entradas recientes

  • El futuro de los equipos topográficos y las tecnologías emergentes
  • ¿Porque deberías alquilar equipos topográficos?
  • Fotogrametría: Cuál es el mejor programa
  • ¿Qué es la cartografía y cuál es su aplicabilidad?
  • ¿Por qué necesitas un informe de Georreferenciación?

Categorías

  • Eventos
  • Topografía
  • Uncategorized
GEOAVANCE logo

Servicios

  • Venta de Equipos
  • Alquiler de Equipos
  • SERVICIO TÉCNICO (SAT) DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS EN ANDALUCÍA
  • Servicios Especiales
  • CURSO DE TOPOGRAFÍA EN ANDALUCÍA

Delegación Andalucía

  • administracion.andalucia@geoavance.es
  • +34 648 95 08 19
  • C/ Aviación, 59 Centro Negocios Vilaser, oficina 12 41007 Sevilla

Delegación Canarias

  • administracion.canarias@geoavance.es
  • +34 922 231 987
  • Calle Panama, 3, 38003 Santa Cruz de Tenerife
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

© Geoavance 2018 , Todos los derechos reservados
Desarrollado por Invokkers

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies a continuación y obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Ver preferenciasACEPTAR TODASRECHAZAR TODAS
Gestionar consentimiento

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR