¿Qué son las peritaciones topográficas?
Un topógrafo es el profesional encargado de realizar todo tipo de trabajos relacionados con las características y condiciones de un terreno. Para ello, el topógrafo se vale de distintos métodos y herramientas que le permiten realizar estudios topográficos con gran nivel de detalle. De esta manera se obtiene toda la información necesaria acerca de la parcela o terreno en estudio en donde se necesite realizar un trabajo de construcción o determinar los límites de una propiedad.
Funciones de un topógrafo
Dentro de las funciones de un topógrafo se encuentra la realización de trabajos cartográficos y topográficos, en estos realiza mediciones planimétricas y altimétricas que le permitan conocer la altura y ubicación específica de varios puntos de un terreno para elaborar planos y realizar replanteos.
Los topógrafos también pueden determinar la valoración de una parcela, realizar la cartografía para los registros catastrales, elaborar registros de propiedad, planificar, gestionar, dirigir y ejecutar proyectos constructivos, realizar nivelaciones de terrenos y delimitación de linderos e inclusive contribuir en planes para la ordenación del territorio.
Otra función importante con la que cumple un topógrafo son las labores de peritaje topográfico. En este caso, el profesional elabora informes para la administración pública que sirvan para solventar conflictos legales como la expropiación forzosa, la segregación de parcelas o cuando los datos acerca de los límites o divisiones de fincas no están del todo claros.
¿Cuándo se necesita una peritación topográfica?
Los estudios topográficos que se llevan a cabo para las peritaciones topográficas son utilizados para aclarar aquellos casos llevados ante los tribunales de justicia, casos en donde es importante que se refleje la concordancia entre los datos de catastro y los registros de la propiedad, y que el juez pueda tomar una decisión justa según la realidad plasmada en los informes entregados por el topógrafo.
Por lo tanto, dichos informes son necesarios para cuando se deba calcular y medir la superficie exacta de una finca y la división o segregación de estas, o para realizar todos los análisis cartográficos que no concuerden con la documentación oficial utilizada para localizar propiedades y definir sus linderos. También se utilizan en los casos en los que una finca o parcela es objeto de expropiación, o cuando se evalúan casos de herencias o ventas de propiedades.
Cabe destacar que estos informes deben ser exactos y confiables, por lo que es importante contar con un equipo de profesionales de calidad que estén altamente capacitados para llevar a cabo estos trabajos de la mejor manera posible. En Geoavance contamos con expertos que pueden llevar a cabo esta labor de forma eficiente y precisa. No dudes en contactarnos.
Nos interesa tu opinión