¿Sabes qué son los puntos geodésicos?
Los puntos o vértices geodésicos son puntos de georeferenciación calculados con gran precisión. Estos puntos están colocados sobre estructuras, y en ellos aparecen reflejados datos y coordenadas que permiten saber cuál es la localización exacta y la altura sobre el nivel del mar de dicho punto.
Los datos pueden estar expresados por coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) o en coordenadas geográficas indicadas en grados, minutos y segundos. Los vértices geodésicos están certificados por el instituto geográfico nacional de cada país para así poder garantizar su veracidad.
Estos puntos por lo general están señalizados sobre estructuras cilíndricas de hormigón con una altura de 120 centímetros y una base de 3 metros cuadrados que contienen una placa incrustada con la información detallada de cada punto. Existen puntos geodésicos de primer orden con vértices separados a una distancia aproximada de 40 kilómetros. Por otro lado, los vértices de segundo y tercer orden separados a distancias de 20 y 5 kilómetros respectivamente. Los de primer orden son más exactos que los de segundo y tercer orden.
Utilidad de los puntos geodésicos
Los puntos geodésicos son utilizados en campo para establecer una Red Geodésica Nacional en la que se triangulan los diferentes vértices geodésicos para así poder construir mapas topográficos tanto para la cartografía nacional como para la regional. Sobre estos puntos se puede ubicar cualquier instrumento topográfico de medición y desde ellos establecer la ubicación exacta de cualquier otro punto que se necesite levantar.
En la topografía estos puntos influyen de una manera directa, ya que todos ellos contribuyen a la materialización de los sistemas geodésicos de referencia que dan paso a la estimación y el cálculo tanto de la altura como la ubicación de distintos puntos sobre la superficie terrestre.
Actualmente en España se cuenta con más de 11.000 puntos geodésicos que son utilizados para formar la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales (REGENTE) y lograr constituir una gran malla de puntos que sirva para conformar una red geodésica de alta precisión en donde exista un vértice de georeferenciación por cada 500 kilómetros cuadrados. Esto con el objeto de ayudar a los fotógrafos que utilizan técnicas de medición a través de GPS a realizar su trabajo de manera más eficaz.
Cabe destacar que el cuidado y mantenimiento de las señales geodésicas es competencia de las alcaldías y ayuntamientos, y deben encargarse que no se realicen actividades y construcciones que puedan dañar u obstaculizar el uso de los puntos de geodésicos.
Nos interesa tu opinión